BUMERAN.COM
Enero de 2001



"Queremos candidatos con actitud"


Senegocia.com ofrece ventajas a las empresas para administrar sus compras. Por eso, necesita personal con vocación de servicio al cliente.

Ya pasó más de un año desde que Felipe Cubillos y Marcos Fuentes, lanzaron en Chile el portal Senegocia.com, que contó con una inversión inicial de US$ 3.000.000. En este tiempo, consiguieron inscribir 7.000 empresas y tomaron más de 100 empleados.

Objetivo de la empresa: Senegocia.com es un portal B2B, que replica las condiciones del mercado, permite a los compradores cotizar y licitar productos y servicios en forma gratuita; y a los vendedores acceder automáticamente a dichas operaciones. Senegocia.com es un portal horizontal desarrollado para la gestión de e-procurement en Sudamérica: ofrece soluciones para realizar las compras no estratégicas de una compañía integrando y dirigiendo el proceso de compra-venta de productos y servicios desde un site operativo y funcional.

Localmente la empresa es liderada por el ingeniero Marcos Lalor, con quien estuvimos conversando frente a frente. El ejecutivo trae a la empresa su experiencia internacional en start-ups y desarrollo de negocios en empresas como Pentawall, Puma Energy y Compañía General de Combustibles.

La guerra al fax "La competencia de Senegocia.com, es el fax, sostiene Marcos Lalor, y comenta: "La idea es reemplazar el antiguo sistema de solicitud y análisis de cotizaciones por teléfono, por un sistema que conecta a compradores y proveedores on-line". Además de ahorrar tiempo y esfuerzos, Senegocia.com propone abrir el juego a nuevos proveedores, obtener mejores costos y demostrar transparencia en la operación.

Para Lalor "la clave del éxito del e-procurement radica en facilitar la operatoria y ampliar el abanico de ofertas, lo que generalmente se ve reflejado en un ahorro entre el 15 y 20 % de las compras mensuales de una empresa".

Además, otro de sus caballitos de batalla es ofrecer soporte tecnológico y capacitación a sus usuarios. Para ello, cuenta -entre otras cosas- con un centro de atención telefónica para despejar todas las dudas. "La mayor diferencia que tenemos con los demás sites, es que tratamos con las empresas constantemente. El 90% del personal se ocupa de visitar empresas y asistirlas". Para dar una idea, -números más o menos- en Argentina tienen 20 empleados, alrededor de quince son para atender a las empresas, cinco personas en el sector de operaciones y un Jefe de Negocios que supervisa a los capacitadores.

"Buscamos más actitud que skills. El candidato tiene que tener gran apertura y fuerza, lo que más me interesa es la persona", define Lalor. En general, se buscan estudiantes, que estén terminando sus carreras (preferentemente Administración, Publicidad, Marketing), con alguna experiencia en ventas o perfil comercial. Aunque para muchos es su primer trabajo.

Según palabras del mismo CEO, "trabajar en Senegocia es muy abierto pero a la vez es rígido". Esto quiere decir que si bien el horario empieza a las 8.30, la mayoría se maneja con su propio reloj, la empresa sabe qué está haciendo su empleado porque las transacciones se ven directamente en la página.

Las puertas del Gerente están abiertas para cualquier persona que tenga dudas, pero por otro lado, no tienen la estructura de "loft", tan característica de las punto com. La música no puede estar a "full" porque lo importante es mantenerse en foco. El ambiente es amigable pero muy ordenado.

En cuanto a la forma de trabajar, los capacitadores tienen dos reuniones semanales de coordinación y apoyo, los viernes para ver cómo les fue y los lunes para preparar la semana que entra.

Lalor hizo mucho hincapié en la apertura y la proyección de su personal, probablemente sea por su experiencia internacional y su especialización en E-Commerce Strategy, en el Harvard Business School. Al respecto, Senegocia.com organiza viajes a la casa central en Chile para que sus empleados puedan ver cómo trabaja la empresa más madura del grupo.

¿El futuro? "La proyección depende de cómo nos vaya, creceremos de acuerdo a la necesidad. Tomamos mucho personal a través de las páginas de reclutamiento on line, porque eso te marca la apertura, ya te da un indicio de cómo es ese perfil." Además, se maneja mucho por las referencias de sus mismos empleados. "Cuando encuentro una persona que es buena le pido un recomendado, porque sé que ya tiene el radar bien puesto. Lo que queda por crecer está todo en nuestras manos".